El IGDE 2019, considera cuatro grandes componentes:
características del portal, transparencia, trámites y
servicios en línea,
y participación ciudadana.
Características del portal
Se refiere a la facilidad de navegar y utilizar
la página web, desde el diseño, la estructura
y las herramientas de soporte que mejoran
la experiencia del usuario con el portal.
→ Usabilidad
→ Accesibilidad
→ Políticas de privacidad e información de contacto del webmaster
Trámites y servicios en línea
Se refiere a la disponibilidad y el grado
de madurez de los trámites y servicios
que se pueden llevar a cabo en línea,
así como la información relevante
para realizar el proceso.
Participación ciudadana
Se revisa la disponibilidad y funcionamiento
de los canales de comunicación como
chat en vivo, correo electrónico, teléfono
y redes sociales.
→ Atención ciudadana
→ Otros mecanismos de participación ciudadana
→ Redes sociales
Transparencia
y acceso a la información
Se refiere a la forma en que los gobiernos
dan cuenta de sus actividades y a la información
que ponen a disposición de la ciudadanía.
→ Información de la estructura de la dependencia y servicios prestados
→ Estadísticas y formato abierto
Características del portal
Se refiere a la facilidad de navegar y utilizar
la página web, desde el diseño, la estructura
y las herramientas de soporte que mejoran
la experiencia del usuario con el portal.
→ Usabilidad
→ Accesibilidad
→ Políticas de privacidad e información
de contacto del webmaster
Trámites y servicios en línea
Se refiere a la disponibilidad y el grado
de madurez de los trámites y servicios
que se pueden llevar a cabo en línea,
así como la información relevante
para realizar el proceso.
Participación ciudadana
Se revisa la disponibilidad y funcionamiento
de los canales de comunicación como
chat en vivo, correo electrónico, teléfono
y redes sociales.
→ Atención ciudadana
→ Otros mecanismos de
participación ciudadana
→ Redes sociales
Transparencia
y acceso a la información
Se refiere a la forma en que los gobiernos
dan cuenta de sus actividades y a la información
que ponen a disposición de la ciudadanía.
→ Información de la estructura de la
dependencia y servicios prestados
→ Estadísticas en formato abierto
Estos componentes se evaluaron para cuatro portales de gobierno de las 32 entidades federativas: General de Gobierno, Finanzas, Salud y Seguridad.
Se diseñó un cuestionario para cada portal a evaluar:
→ General de Gobierno
→ Finanzas
→ Salud
→ Seguridad
La elaboración de los cuestionarios siguió las recomendaciones de expertos, tanto en gobierno y gobernanza digital, como en las temáticas de cada portal.
El levantamiento de la información se llevó a cabo para cada una de las 32 entidades de la República Mexicana, entre julio y agosto del año 2019. Para la valoración de cada uno de los portales se utilizaron los siguientes métodos:
→ Revisión de portales web.
A partir del diseño de los cuatro cuestionarios,
se recolectó información sobre las
características de los portales web de cada
entidad.
A partir del diseño de los cuatro cuestionarios,
se recolectó información sobre las
características de los portales web de cada
entidad.
→ Verificación directa de medios
de interacción ciudadana.
Se utilizó para realizar solicitudes de
información, por distintos medios: correo
electrónico, llamadas telefónicas y chats
electrónicos.
Se utilizó para realizar solicitudes de
información, por distintos medios: correo
electrónico, llamadas telefónicas y chats
electrónicos.
La construcción del IGDE se basó en el método de promedio simple, con una ponderación igual para cada variable. El proceso de agregación del IGDE 2019 se resume de la siguiente forma:
→
Para cada portal, se construyeron subíndices
para cada componente: características
del portal; transparencia y acceso a la
información, trámites y servicios en línea y
participación ciudadana, dando el mismo
peso a cada variable.
→
Posteriormente, se obtuvo un subíndice para
cada portal (General de Gobierno, Finanzas,
Salud y Seguridad) mediante un promedio
simple de los subíndices de cada componente.
→
Finalmente, el Índice de Gobernanza Digital
Estatal 2019 es el resultado del promedio
simple de los subíndices de los cuatro portales.
La escala de todos los índices se encuentra en valores continuos entre 0 y 100, donde 100 significa la mejor calificación posible. Así, las entidades con mayores puntuaciones son las que tienen las mejores prácticas de Gobernanza digital en el país, medida a través de sus portales de gobierno.